Learn more
Multas SUNAFIL 2026: cuánto pagarías y cómo evitarlo desde hoy
Comunidad LAUS

Multas SUNAFIL 2026: cuánto pagarías y cómo evitarlo desde hoy

Descubre las multas SUNAFIL proyectadas para 2026, cuánto podría pagar tu empresa según el tipo de infracción y qué acciones preventivas puedes implementar desde hoy para evitar sanciones, pérdidas operativas y riesgos legales.

Equipo Laus
November 22, 2025

Cada año, SUNAFIL actualiza los montos de las multas laborales y de seguridad y salud en el trabajo (SST) conforme a la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente. Y si bien muchas empresas se preocupan solo cuando llega una inspección, la realidad es que la prevención comienza mucho antes.

En 2026, las sanciones no solo serán más altas, sino también más automáticas gracias al cruce digital de información entre entidades. Por eso, entender cuánto podrías pagar y cómo reducir ese riesgo hoy es clave para proteger la continuidad operativa y reputacional de tu empresa.

Te recomendamos revisar nuestro artículo anterior sobre la certificación ISO 27001 y cómo este estándar eleva la seguridad en la gestión de SST. ¿Cuánto podrías pagar? Escala de multas actualizada

Las multas se calculan según el tipo de infracción: leve, grave o muy grave y el tamaño de la empresa. A continuación podrás ver un resumen con base en las escalas que se aplicarán en 2026, según la proyección de UIT:

Fuente: Escala de multas SUNAFIL y proyección de la UIT 2026 (S/ 5,800)

Las infracciones más comunes y cómo evitarlas

La falta de firmas y registros digitales sigue siendo una de las causas más frecuentes de sanciones SUNAFIL en 2026

a. No contar con registros actualizados
Actas de inspección, capacitaciones o IPERC desactualizados pueden generar infracciones graves.

Prevención: centraliza toda la documentación y configura alertas automáticas de vencimiento en tu software SST.

b. No comunicar accidentes o incidentes en los plazos establecidos
El retraso en reportes a SUNAFIL o al MTPE puede derivar en multas graves.

Prevención: digitaliza el registro de incidentes para asegurar trazabilidad inmediata.

c. Falta de capacitación o evidencia de ejecución
Aún si la empresa capacita, no tener respaldo verificable es sancionable.

Prevención: lleva control digital de asistencia, firmas y certificados en una sola plataforma.

d. No implementar el Sistema de Gestión SST conforme a ley
La ausencia de un plan anual, comité o política formal se considera muy grave.

Prevención: utiliza herramientas que guíen y auditen cada requisito según la Ley 29783 y su reglamento.

Cómo evitar sanciones desde hoy

Las multas no solo impactan en lo económico. También pueden detener operaciones, afectar contratos y dañar la reputación corporativa. Adoptar una cultura preventiva implica:

Digitalizar la gestión SST: evitar errores humanos y posibles accidentes con flujos automatizados.
Mantener trazabilidad: todo registro debe contar con evidencia verificable.
Capacitar al equipo: reforzar la responsabilidad compartida en cada nivel.
Auditar periódicamente: detectar desviaciones antes de una inspección real.

Con una plataforma como LAUS, puedes gestionar, registrar y evidenciar cada acción de seguridad desde un solo entorno, reduciendo riesgos y fortaleciendo el cumplimiento.

El mejor ahorro es prevenir

Las multas pueden superar los S/ 400 mil, pero su impacto va más allá del monto.
La prevención digital no solo evita sanciones: protege personas, reputación y continuidad operativa.

Fortalece tu cumplimiento y gestiona la seguridad con respaldo digital junto a LAUS.

👉 ¿Quieres descubrir cómo prevenir digitalizando tu gestión de SST? Solicita una demo personalizada aquí.