Learn more
Seguridad eléctrica en obras de construcción: ¿cómo prevenir riesgos con gestión digital?
Comunidad LAUS

Seguridad eléctrica en obras de construcción: ¿cómo prevenir riesgos con gestión digital?

Prevén riesgos eléctricos en obra con protocolos eficaces y gestión digital. Protege a tu equipo y mejora la seguridad desde el primer día con herramientas como LAUS.

Equipo Laus
August 5, 2025

La seguridad eléctrica es un aspecto clave en cualquier proyecto de construcción. Más allá del cumplimiento normativo, optimizar la prevención de riesgos eléctricos permite proteger la vida de los trabajadores, evitar paralizaciones y asegurar una operación más eficiente.

En este artículo te explicamos los principales riesgos eléctricos en obra y cómo enfrentarlos con tecnología.

Riesgos eléctricos más comunes durante una instalación de obra

Durante el montaje e inicio de faenas se emplean múltiples equipos provisorios: tableros, empalmes, extensiones, generadores, entre otros. Cada uno representa un potencial punto de riesgo si no se implementa un protocolo de seguridad adecuado.

Los tres riesgos más frecuentes en este contexto son:

1. Choque eléctrico
Puede ocurrir por contacto con cables sin aislamiento, herramientas defectuosas o áreas sin señalización. Las consecuencias van desde quemaduras hasta accidentes fatales.

2. Relámpago de arco
Se genera por cortocircuitos o fallas en instalaciones de alto voltaje, provocando descargas que liberan luz, calor y presión capaces de dañar seriamente la infraestructura y a los trabajadores.

3. Ráfaga de arco
Es una explosión eléctrica repentina que, además de lesiones por quemaduras, puede lanzar fragmentos a gran velocidad, aumentando el riesgo de trauma físico.

Buenas prácticas para una prevención eléctrica efectiva

Optimizar la seguridad eléctrica no depende solo de conocimientos técnicos. Requiere establecer protocolos claros y sistemáticos que incluyan:

  • Desconexión segura de fuentes eléctricas antes de intervenir.
  • Bloqueo de energía para evitar realimentaciones accidentales.
  • Verificación de ausencia de tensión con herramientas certificadas.
  • Conexión a tierra de instalaciones provisorias.
  • Señalización adecuada de zonas de riesgo.
  • Capacitación constante del personal.
  • Uso obligatorio de EPP específicos (guantes dieléctricos, gafas, etc)

Como mencionamos en nuestro artículo sobre capacitación en seguridad operativa, la formación continua es clave para reducir accidentes.

¿Cómo puede ayudar la tecnología?

Plataformas digitales como LAUS permiten automatizar y documentar cada paso del proceso de prevención. Estas son algunas formas concretas de mejorar la seguridad eléctrica desde un software especializado:

  • Registro digital de inspecciones, con checklists adaptables.
  • Reporte inmediato de hallazgos e incidencias, con fotos y geolocalización.
  • Trazabilidad del cumplimiento de uso de EPP por parte del personal.
  • Alertas automatizadas ante fallas o desviaciones.
  • Evaluación de competencias técnicas y planes de acción personalizados.

Tal como explicamos en nuestro artículo sobre gestión digital de incidentes en obra, contar con datos en tiempo real cambia completamente la forma de responder y prevenir.

Digitalizar para prevenir

Integrar tecnología en la gestión de seguridad eléctrica no es solo una ventaja: es una necesidad en obras complejas donde los riesgos están presentes cada día.

Con LAUS, puedes transformar procedimientos en flujos automatizados, y reportes en decisiones informadas que protejan vidas y mejoren la productividad del equipo.

Transforma tu gestión eléctrica en obra
Descubre cómo LAUS puede ayudarte a prevenir riesgos desde el primer cable.
👉 Solicita una demo personalizada