Learn more
¿El verdadero riesgo en SST? No tener cultura preventiva
Comunidad LAUS

¿El verdadero riesgo en SST? No tener cultura preventiva

El 90% de los accidentes laborales son causados por comportamientos inseguros. En este artículo exploramos cómo el enfoque BBS (Behavior Based Safety) permite transformar la cultura organizacional para reducir riesgos desde la raíz.

Equipo Laus
August 19, 2025

Behavior Based Safety (BBS), o Seguridad Basada en el Comportamiento, es un enfoque que se centra en observar, analizar y modificar los comportamientos inseguros dentro del entorno laboral. A diferencia de los métodos tradicionales que apuntan a procedimientos y condiciones físicas, BBS Perú propone intervenir directamente sobre las conductas que desencadenan accidentes.

El objetivo no es castigar ni controlar, sino entender los motivos detrás de las acciones inseguras y promover prácticas seguras de forma sostenida.

En 2023 se registraron más de 28,000 accidentes laborales en el Perú. Implementar un enfoque basado en el comportamiento permite reducir incidentes desde la raíz, mejorar los indicadores preventivos y fortalecer la cultura de prevención.

¿Por qué aplicar BBS en Perú?

Según estudios internacionales y experiencias compartidas en el Foro de CTAIMA sobre tendencias en SST, más del 90% de los incidentes laborales tienen como origen una conducta humana. En Perú, donde aún se están fortaleciendo los sistemas de cultura preventiva, esto representa una enorme oportunidad de mejora.

Implementar BBS Perú permite:

  • Reducir accidentes desde la raíz del problema.
  • Fomentar una cultura de seguridad activa, no reactiva.
  • Identificar patrones de comportamiento y generar retroalimentación continua.
  • Involucrar a todos los niveles de la organización.

Además, como explicamos en nuestro artículo sobre cómo reducir los accidentes desde la supervisión, el liderazgo cercano es clave para sostener este cambio cultural.

El rol de la cultura preventiva

La cultura preventiva no se impone, se construye. El enfoque BBS funciona solo si existe un entorno donde los trabajadores se sientan seguros para reportar, corregir y aprender. Por eso, la seguridad basada en el comportamiento también es una inversión en confianza, liderazgo y comunicación organizacional.

Algunas acciones para fortalecerla:

  • Observar sin juzgar: generar registros de comportamiento sin culpas.
  • Reconocer comportamientos seguros en lugar de solo castigar los inseguros.
  • Capacitar constantemente, incluyendo talleres participativos y dinámicos.
  • Usar tecnología para registrar hallazgos, como lo permite la plataforma LAUS (puede enlazarse a página de producto).

¿Cómo empezar una estrategia de BBS?

Si estás considerando implementar BBS en tu empresa, comienza con lo esencial:

  1. Diagnóstico cultural: ¿Qué percepción tienen tus trabajadores sobre la seguridad?
  2. Formación de observadores: Elige y capacita a líderes internos que puedan identificar comportamientos clave.
  3. Definir comportamientos críticos: ¿Qué acciones específicas quieres prevenir o fomentar?
  4. Monitoreo constante y retroalimentación: Apoyado en herramientas que faciliten la trazabilidad, como vimos en el artículo sobre digitalización de procesos SST (enlace interno referencial).

Conclusión: Menos protocolos, más cultura

Aplicar BBS no es sumar más reglas, sino cambiar la forma en la que se vive la seguridad dentro de la organización. Reducir accidentes no solo es posible, sino sostenible si partimos desde la cultura y los comportamientos diarios.

¿Te gustaría implementar una cultura preventiva basada en el comportamiento?

👉 Descubre cómo LAUS puede ayudarte a reducir accidentes desde la raíz.