Learn more
Plan SST 2025 en Perú: Guía para cumplir con SUNAFIL y evitar sanciones laborales
Comunidad LAUS

Plan SST 2025 en Perú: Guía para cumplir con SUNAFIL y evitar sanciones laborales

Descubre cómo elaborar el Plan SST 2025 en Perú, cumplir con SUNAFIL y evitar sanciones con gestión digital y trazable.

Equipo Laus
September 15, 2025

1. ¿Qué es el Plan SST y por qué es obligatorio en Perú?

El Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es un documento de gestión obligatorio establecido por la Ley N.° 29783 y su reglamento, el DS 005-2012-TR, que exige capacitar y proteger a los trabajadores mediante un sistema estructurado y medible.

Este plan define los objetivos preventivos, actividades, recursos y responsables, apoyado por un Programa Anual que detalla las acciones específicas a ejecutar por año.

En síntesis, el Plan SST es el eje central para institucionalizar una cultura preventiva y cumplir con la normativa vigente.

Recuerda que en nuestro blog anterior exploramos la centralización de datos SST en Perú y cómo ayuda a cumplir con SUNAFIL en 2025. Una lectura clave para entender el contexto de este artículo.

2. Cambios recientes en la fiscalización de SUNAFIL (2024–2025)

SUNAFIL ha intensificado la supervisión en SST. En 2025, combina más de 15,000 inspecciones laborales con estrategias de fiscalización preventiva centradas en tecnología y cumplimiento digital .

Además, ha iniciado una etapa más rigurosa al requerir formalmente:

  • El Plan Anual de SST de 2024 y 2025.
  • El Programa Anual correspondiente.
  • Actas de aprobación (del Comité o Supervisor SST), donde se evidencie claramente la fecha de aprobación.

Las multas por incumplimiento son severas: oscilan entre S/ 8,399.52 a S/ 139,742.00, dependiendo de factores como tamaño de empresa y gravedad de la infracción . Además, se observan recurrentes sanciones por ausencia de documentación (como el IPERC, plan anual o matrices de riesgos).

3. Pasos clave para un plan efectivo en 2025

Para garantizar que tu Plan SST sea efectivo y aplicable, sigue estos cinco pasos:

  1. Define objetivos claros: Reducir accidentes, mejorar cultura preventiva, cumplir estándares legales.
  2. Establece indicadores medibles: Por ejemplo, porcentaje de capacitaciones completadas, incidentes reportados, niveles de cumplimiento.
  3. Elabora actividades concretas: Capacitaciones, monitoreos médicos, inspecciones, simulacros, según riesgos específicos.
  4. Asigna responsables y plazos definidos: Cada acción debe estar asignada a una persona y contar con un plazo realista.
  5. Monitorea y actualiza: Revisa el avance, ajusta el plan según cambios operativos o normativos y documenta todo para auditorías.

Con estas pautas, tu Plan SST pasa de ser un mero requisito a una herramienta de gestión y protección laboral.

4. Errores frecuentes en la elaboración del Plan SST

  • Diseñarlo como un simple “checklist”, sin aplicación real ni seguimiento.
  • No incluir indicadores medibles que permitan evaluar avances.
  • No actualizar el Plan o Programa anualmente.
  • No contar con actas de aprobación con fecha precisa.
  • No generar ni conservar evidencia documental (como matrices IPERC, actas, registros de capacitación).

Estos errores son los que más observaciones acarrea en fiscalizaciones recientes.

5. Cómo LAUS ayuda a gestionar y actualizar el Plan SST

Un software especializado como LAUS transforma la gestión del Plan SST en un proceso moderno, centralizado y automatizado:

  • Dashboard centralizado: visualizas objetivos, indicadores, actividades y plazos.
  • Alertas automáticas: notifican vencimientos o acciones pendientes.
  • Documentación y evidencia digital: actas, registros, matrices e informes listos para auditorías.
  • Trazabilidad completa: cada paso queda registrado en línea y es fácilmente exportable.
  • Actualización ágil: adaptar el plan año a año es más eficiente y seguro.

Con LAUS aseguras que tu Plan SST no solo cumpla la normativa, sino que esté respaldado y preparado para cualquier fiscalización.

Un dashboard centralizado en SST no solo organiza capacitaciones y registros, también genera alertas preventivas y reportes listos para SUNAFIL

Conclusión

El Plan SST 2025 es más que un requisito; es la base para proteger la salud de los trabajadores y blindar a tu empresa frente a SUNAFIL.

Con LAUS, ese plan se convierte en una herramienta digital 24/7, alineada con la ley y lista para respaldarte en inspecciones.

👉 Cumple con la ley y reduce riesgos. Agenda una demo hoy.