Learn more
Multa por ergonomía: ¿qué aprendemos del caso Zaragoza Cargo?
Comunidad LAUS

Multa por ergonomía: ¿qué aprendemos del caso Zaragoza Cargo?

La ergonomía en el trabajo no es opcional. El caso Zaragoza Cargo demuestra cómo la falta de protocolos claros genera accidentes, sanciones de SUNAFIL y pérdidas evitables. Con una gestión digital de SST como LAUS, las empresas pueden prevenir riesgos, capacitar a su equipo y asegurar cumplimiento normativo.

Equipo Laus
August 31, 2025

Imagina esta escena: un trabajador está en pleno turno, cargando manualmente unas cajas. El peso es excesivo, no tiene un procedimiento claro para levantar la carga, y nadie le explicó cómo hacerlo sin lesionarse. De pronto, pierde el equilibrio, cae, y se lesiona. Lo que pudo haberse evitado con un protocolo básico, termina en un accidente laboral... y en una multa para la empresa.

Esto no es una historia ficticia. Es exactamente lo que pasó en el caso de Zaragoza Cargo, una empresa que fue multada por no implementar medidas ergonómicas adecuadas. Y sí, SUNAFIL fue clara: la empresa tenía la responsabilidad de prever este tipo de riesgos.


¿Qué fue lo que falló?

Según la Resolución 0064-2025-SUNAFIL/TFL, el accidente ocurrió durante la manipulación de cargas. Lo que pareció un “simple descuido” se convirtió en una falta grave porque:

  • No se aplicó una evaluación de riesgos (IPER).
  • No existían procedimientos ergonómicos específicos.
  • El personal no estaba capacitado en cómo cargar de forma segura.

Y aunque Zaragoza Cargo intentó apelar, SUNAFIL confirmó la sanción. La razón: no se puede improvisar cuando se trata de salud y seguridad. La multa: S/ 9,450.

¿Qué es lo que realmente nos enseña este caso de SST?

Este caso va más allá de una multa. Habla de algo que muchas empresas aún pasan por alto: la ergonomía no es un lujo, es una necesidad básica. Y no se trata solo de sillas cómodas o escritorios ajustables. En operaciones como carga manual, la ergonomía tiene que ver con cómo levantamos, empujamos o transportamos algo sin poner en riesgo nuestra salud.

Cumplir con la normativa de ergonomía en SST evita sanciones de SUNAFIL y fortalece la cultura preventiva en las empresas.

Aquí no se trata de buscar culpables, sino de aprender. Te dejamos algunos aprendizajes clave que puedes aplicar desde ya:

1. No esperes a que algo pase para actuar

Muchas veces solo después de un accidente nos damos cuenta de lo que faltaba. Tener procedimientos ergonómicos claros y específicos por tarea es fundamental. No basta con un cartel genérico pegado en la pared.

2. El IPER no es solo un trámite

El IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos) tiene que aplicarse también a las tareas más rutinarias. Es ahí donde los riesgos se vuelven invisibles… hasta que se hacen evidentes con un accidente.

3. Capacitar es cuidar

El trabajador que se cayó probablemente pensó que estaba haciendo bien su trabajo. ¿La realidad? Nadie le explicó cómo hacerlo mejor. La capacitación en ergonomía debe ser clara, práctica y repetitiva. Lo que no se entrena, se olvida.

4. ¿Y si todo esto lo tuvieras digitalizado?

Con un software de SST, puedes centralizar tus IPER, tus procedimientos, tus capacitaciones y tus evidencias.
Así, si SUNAFIL llega mañana, no solo estás listo. Estás tranquilo.

Como explicamos en nuestro artículo sobre indicadores clave de SST en relación con el control de contratistas, los datos bien gestionados pueden evitarte sanciones... y algo más importante: accidentes evitables.

Entonces… ¿la ergonomía cuesta?

Sí. Pero cuesta mucho menos que una lesión permanente, una baja laboral o una sanción como la que recibió Zaragoza Cargo. La ergonomía preventiva no se trata de cumplir por cumplir, sino de hacer las cosas bien, desde el principio.

Laus ayuda a cumplir con la Ley 29783 en SST, aportando evidencia y trazabilidad que previenen accidentes y sanciones regulatorias.

Conclusión

El caso Zaragoza Cargo es un recordatorio de lo que pasa cuando dejamos los riesgos en piloto automático. Y también una oportunidad para mirar adentro y preguntarnos:
¿Estoy haciendo lo suficiente para proteger a mi equipo?

Evita multas. Evita accidentes. Evita improvisar.
Con LAUS puedes digitalizar tus procedimientos ergonómicos, capacitar a tu equipo y tener todo listo para cuando realmente importa. 👉 Solicita una demo y mejora tu gestión preventiva desde hoy