Learn more
Ley de Inteligencia Artificial en Perú 2025: ¿qué significa para la seguridad laboral y la gestión empresarial?
Comunidad LAUS

Ley de Inteligencia Artificial en Perú 2025: ¿qué significa para la seguridad laboral y la gestión empresarial?

La Ley de Inteligencia Artificial en Perú exige procesos digitales seguros y trazables. Descubre cómo LAUS ayuda a las empresas a cumplir, prevenir y ganar productividad.

Equipo Laus
October 16, 2025

La reciente aprobación del Reglamento de la Ley N.° 31814, que promueve el uso de la inteligencia artificial (IA) en favor del desarrollo económico y social, marca un hito en el proceso de transformación digital del Perú. Esta normativa no solo abre la puerta a la innovación, también establece un marco ético, seguro y responsable para que las empresas integren IA en sus procesos de forma segura y transparente.

SUNAFIL registró casi 38,000 accidentes laborales en 2024, de los cuales 280 fueron fatales, la relación entre tecnología y seguridad no es opcional: es urgente. Aquí exploramos qué implica esta ley y cómo herramientas digitales como LAUS se convierten en aliados estratégicos para cumplir y prevenir.

La nueva Ley N° 31814 impulsa el uso responsable de la inteligencia artificial en el Perú. En Laus, acompañamos a las empresas a adaptarse a las regulaciones tecnológicas con soluciones seguras y éticas.

¿Qué busca la nueva Ley de Inteligencia Artificial?

El reglamento de la Ley N.° 31814 establece lineamientos que priorizan:

  • Uso ético y seguro de la IA: Transparencia en la toma de decisiones automatizadas.
  • Protección de derechos y privacidad: Resguardo de los datos personales en cada proceso.
  • Supervisión humana: La IA es un apoyo, no un sustituto de la responsabilidad empresarial.
  • Fomento de la productividad y competitividad: Incentivar que la innovación digital impulse la economía nacional.

En otras palabras, no se trata solo de digitalizar, sino de hacerlo de forma responsable y con trazabilidad clara.

Impacto directo en la gestión empresarial y laboral

La nueva ley pone el foco en cómo las empresas se organizan y reportan sus procesos. Esto impacta en áreas clave como:

1. Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

La IA permite detectar riesgos críticos antes de que ocurran incidentes, analizar patrones en reportes de accidentes y facilitar la trazabilidad de capacitaciones y exámenes médicos.

2. Gestión de contratistas

En sectores de alta rotación y tercerización, centralizar evidencias digitales es vital. La normativa empuja a las organizaciones a garantizar que sus contratistas estén correctamente registrados, capacitados y monitoreados.

3. Cumplimiento en auditorías

Con el nuevo marco legal, carpetas físicas y archivos dispersos ya no son suficientes. La supervisión digital y las evidencias verificables se convierten en la clave para superar una fiscalización sin sanciones.

Errores comunes que esta ley ayudará a reducir

La experiencia de SUNAFIL muestra que los hallazgos más frecuentes en auditorías incluyen:

  • Registros incompletos de capacitaciones.
  • Acciones correctivas sin trazabilidad.
  • Reportes de incidentes sin evidencias claras.

Con el soporte de IA y sistemas digitales, estos errores dejan de ser inevitables.

¿Cómo se conecta LAUS con esta normativa?

En este nuevo escenario, LAUS ofrece a las empresas una forma práctica de alinearse a la ley y fortalecer su gestión de SST y contratistas:

  • Centralización digital: planes, capacitaciones, exámenes médicos y reportes en un solo panel.
  • Trazabilidad en tiempo real: evidencias claras y accesibles en cualquier auditoría.
  • Indicadores de prevención: datos útiles para anticipar riesgos y tomar decisiones estratégicas.
  • Cumplimiento normativo: procesos digitales seguros y transparentes que cumplen con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783) y ahora se alinean con la Ley de
  • IA.
Descubre cómo las herramientas digitales de Laus ayudan a las empresas peruanas a optimizar la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Conclusión

La Ley de Inteligencia Artificial en Perú no es solo una norma tecnológica, es un mensaje claro: la competitividad del país depende de que las empresas apuesten por la digitalización responsable.

Con LAUS, tu organización no solo cumple con el marco normativo, sino que convierte la prevención en un motor de productividad. Porque la verdadera innovación ocurre cuando la tecnología protege tanto los resultados como a las personas.

👉 Descubre cómo LAUS puede ayudarte a superar auditorías y gestionar tu seguridad laboral con transparencia y eficiencia. Agenda una demo con nuestro equipo.